BOTÁNICOS CÉLEBRES |
|
![]() |
Teofrasto (Ereso, c. 372 a.J.C.-Atenas, 287 a.J.C.). Filósofo y sabio griego. Fue discípulo de Platón y Aristóteles. Prolífico autor del que sólo se conservan escritos de botánica, Las Causas de las plantas. Su aportación en lógica fue de capital importancia. Su influencia fue clave en el desarrollo de trabajos de médicos y botánicos, como los de Hipócrates o Dioscórides. |
![]() |
Linneo, Carl von (Rashult, 1707-Uppsala, 1778). Médico y naturalista sueco. Publicó su Systema Naturae (1735), en el que estableció la clasificación actual de los seres vivos, distinguiendo Reinos, Clases, Órdenes, Géneros y Especies. Introdujo la nomenclatura binómica, que asigna a cada organismo un nombre genérico (Genero) acompañado de otro específico (Especie), ambos en latín. Recibió ingentes cantidades de plantas y animales que el mismo clasificó y nombró. Impulsó numerosas expediciones botánicas por todo el mundo. Su nombre es referido en la "L." final que aparece en gran parte de nuestras plantas. |
![]() |
Mutis, José Celestino Bruno (Cádiz, 1732-Santa Fe de Bogotá, 1808). Botánico, médico y matemático español. En 1760 se trasladó a América, fundó una cátedra de matemáticas y un observatorio astronómico. Estudió la flora de lo que hoy es Colombia y Venezuela y comunicó parte de sus materiales a Linneo. No fue hasta 1954 cuando se publico su Flora de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada. |
![]() |
Scleiden, Matthias Jakob. (Hamburgo 1808-1881). Botánico alemán. Su obra Principios de Botánica Científica define las bases de la botánica moderna, especialmente referente a su Teoría celular. |
![]() |
Boissier, Charles Edmon. (Ginebra 1.810-1.885). Botánico suizo, realizó una aportación crucial en la determinación de la Flora andaluza, por eso se le reconoce como padre de la botánica andaluza. Publicó obras como Notice sur l´Abies pinsapo (1.838) y Voyage botanique dans le midi de l`Espagne. Fue discípulo De Candolle (DC) y de P. Barker Webb (Webb) grandes conocedores de flora de Andalucía. Sus nombres nos lo recuerdan especies como: Abies pinsapo Boiss, Armeria gaditana Boiss. |
![]() |
Font y Quer, Pío (Lérida, 1888-Barcelona, 1964). Botánico, farmacéutico y químico español. Fundador del Instituto Botánico de Barcelona. Se le deben importantes trabajos sobre la flora de Andalucía, Marruecos y de Canarias. Escribió numerosas obras, todavía referentes en la botánica española, entre las que destacan Diccionario de botánica (1953) y Plantas medicinales (1962). Entre las plantas que clasificó tenemos Tolpis nemoralis Font Quer. |
![]() |
![]() |